Para muchos el sur de Chile, tal y como se le conoce con sus verdes campos y montañas nevadas, recién comienza cuando pisas la novena región, más específicamente, cuando llegas a Pucón. A lo lejos divisas el volcán Villarrica cruzando el lago.

La mejor época para visitar la zona es durante la primavera, principalmente entre los meses de noviembre y diciembre ya que, a partir de enero, se llena de turistas hasta finales de febrero y es un poco más caro. En marzo y abril también se puede disfrutar de buen clima, con días más calurosos para seguir disfrutando del lago y sus playas. 
 
Pero si lo que buscas es nieve y frío, julio es una gran época. Se puede oler la leña saliendo de las casas del pequeño pueblito, construido completamente de madera, y se pueden saborear distintos postres que tienen su raíz en la cocina alemana, como los famosos kuchenes y pies de frambuesa, con una excelente taza de chocolate caliente. 

Cosas que hacer:

- Ir al volcán Villarrica: varios paquetes turísticos incluyen escalada hasta la cumbre, unos más caros que otros. Lo que importa es que subas con alguien que sepa porque podrías perderte, a menos que seas un experto en escaladas y un entendido en el tema. De lo contrario, págale a alguien, sube en grupo y de paso te entregan un equipo completo.
- Nadar en el lago Villarrica: entre noviembre y marzo es posible nadar en el lago. Siempre es frío pero está muy bueno para refrescarse, sobre todo en el  verano.
 
- Termas: hay decenas de termas en los alrededores de Pucón. Las Termas Geométricas, Coñaripe, Los Pozones, San Luis y muchas más. Te recomiendo arrendar un auto porque no están en el centro de la ciudad.
 
- Ojos del Caburgua: la reserva nacional Ojos del Caburgua es increíble en cualquier época del año. Queda a unos 30 minutos del centro de Pucón en auto y allí se encuentran varios pozos de agua dulce y azulada.
- Villarrica: este pueblo queda a unos 30 minutos en auto de la comida típica de la zona, incluso más que en tu primer destino. Además, encontrarás artesanías del sur del país, mayormente hechas a base de madera y muchos tipos de telares.
 
- Turismo de aventura: Pucón es el lugar ideal para practicar deportes como canopy, kayak y esquí, por mencionar solo algunos. Hay diversas agencias que arreglan estas actividades para ti. 

¿Qué comer?

Al ser una ciudad turística, cuenta con todo tipo de comida, desde vegetariana hasta pizzas y comida peruana. De todo para todos.
 
Sin embargo, sigo pensando que es bueno comer como un local: mi recomendación es que pruebes la comida mapuche, donde destacan las papas al merquén, tortillas de rascoldo, los mariscos como una buena paila marina y las humitas.